INFORMAJOVEN
ÁGUILAS JOVEN
LA CANTERÍA
Sala de Ensayos
FOTO RALLY
WALA
ENLACES DE INTERÉS
GALERÍAS

 

 

22/08/2025 - Regulación Emocional II: Reestruturar mi pensamiento

 

 

REGULACIÓN EMOCIONAL

 

REESTRUCTURAR MI PENSAMIENTO

 

"Se puede cambiar lo que se siente, cambiando lo que se piensa."

Martin Seligman

 

 

Hoy traemos algunas recomendaciones para aquellos momentos en los que me descubro sobrepensando, atrapado en un bucle de ideas, haciendo comentarios autoexigentes o incluso teniendo pensamientos catastrofistas.  Estas interpretaciones suelen generar en nosotros una serie de emociones que, en ocasiones, pueden llegar a sobrepasarnos. 

 

 

 

Con frecuencia, cuando sentimos determinadas emociones, buscamos sus causantes en agentes externos. Sin embargo, no siempre vienen de fuera: a veces surgen directamente de nuestros propios pensamientos. Detectarlos puede resultar dificil, sobretodo si no estamos habituados a "mirar hacia dentro". No obstante, tomar conciencia es una habilidad emocional que puede ser entrenada y nos puede ayudar a gestionar mejor esos pensamientos que nos incomodan en el día a día.

 

 

 

A continuación te dejamos algunas técnicas que nos pueden ayudar a enfrentarnos a estos pensamientos y tomar conciencia de las emociones que nos generan:

 

 

  • Reestructuración cognitiva: identifica los pensamientos automáticos negativos y cuestiónalos con preguntas clave: "¿Es 100% cierto esto que me digo?", "¿hay otra forma de ver esto?". Busca reemplazar esas ideas por algunas más realistas y amables. Esto ayudará a reducir la intensidad emocional y cambiar la interpretación de lo que ocurre.

 

  • Cambiar la perspectiva: Imagina lo que le dirias a un amigo que estuviera pasando por tu situación. ¿Cómo lo acompañarías? ¿serías tan duro con él o ella? De esta manera fomentamos la autocompasión y nos distanciamos de la autocrítica.

 

  • Técnica del STOP: Detén un pensamiento rumiativo o angustiante con una palabra clave (¡ALTO!), visualiza una señal de STOP o haz un gesto físico y redirige tu atención a otra actividad o a tu propia respiración. De esta manera interrumpimos esos pensamientos dañinos a tiempo real.

 

  • Racionalización emocional guiada: Reconoce la emoción que estás sintiendo y diferenciala de lo que está pasando. Reconocer el miedo o la tristeza no significa que algo malo esté pasando. Separo la emoción de la realidad. De esta manera nos permitimos observar la emoción sin dejarnos arrastrar por ella.

 

  • Autodiálogo compasivo: Cambia el tono con el que te hablas cuando estás mal. Sustituye las frases duras como "qué inútil soy" por otras más comprensivas: "estoy haciéndolo lo mejor que puedo". Esto fortalecerá la relación contigo mismo/a y promueve la regulación emocional.

 

 

Recuerda que estas son solo algunas recomendaciones. Cada persona es única y encontrará con el tiempo, las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades. Se trata de experimentar, explorar y quedarse con aquello que nos funcione. En las próximas semanas continuaremos con otras herramientas que me puedenn ayudar a transitar algunas emociones.

 

 

Si a pesar de estos consejos, estás pasando por un mal momento y no sabes cómo hacer llevar mejor tu situación personal, busca ayuda. Hacer el camino acompañado puede marcar la diferencia. Puedes pedir cita en nuestro servicio de Atención Psicosocial.

 

 

 

 


Haga clic sobre las imágenes para ampliarlas: