INFORMAJOVEN
ÁGUILAS JOVEN
LA CANTERÍA
Sala de Ensayos
FOTO RALLY
WALA
ENLACES DE INTERÉS
GALERÍAS

 

 

01/08/2025 - Regulación Emocional I

 

 

REGULACIÓN EMOCIONAL

 

 

Somos lo que pensamos, sentimos y hacemos.

 

 

Antes de actuar es importante darnos un momento para sentir y autorregularnos. El primer paso fundamental es identificar qué emoción estamos experimentando y con qué intensidad. Esto nos dará claves sobre lo que realmente necesitamos. Según como nos sintamos, podemos optar por distintas estrategias, y hoy venimos a ofrecerte herramientas para los días en los que podemos encontrarnos muy activos a nivel corporal (tengo mucha ansiedad, estoy muy enfadado, me noto estresado o incluso cuando estoy en un momento de pánico).

 

 

Antes de nada, recordarte que esto son solo algunas recomendaciones, y hay que tener en cuenta que la gestión emocional es un proceso muy personal, lo importante es probar hasta encontrar la herramienta que a ti te funciona.

 

 

Los ejercicios que me pueden ayudar a rebajar mi nivel de activación son:

 

  • Ejercicios de respiración diafragmática (4-4-4-4). Esta técnica ayuda a regular el sistema nervioso. Consiste en inhalar 4 segundos, sostener el aire otros 4 segundos, exhalar en 4 y esperar 4 antes de volver a empezar. Repítelo al menos 3 veces. Esto ayuda a calmar la mente y regular el ritmo cardiaco.

 

  • Movimiento lento y consciente (balance, presión, abrazo). Realizar movimientos suaves como mecerse, aplicar presión en el pecho con las manos, envolverse en un abrazo propio. Nos da la sensación de seguridad y contención del cuerpo.

 

  • Anclaje sensorial (texturas, olores, sonidos). usar conscientemente estímulos agradables: tocar una manta suave, oler aceites esenciales o escuchar sonidos tranquilos. Ayuda a conectar con el presente y salir del estado de alerta.

 

  • Grounding de ansiedad. Técnica de anclaje en el "aquí y ahora": nombra 5 cosas que ves, 4 que tocas, 3 que oyes, 2 qeu hueles y 1 que saboreas. Reduce la sensación de desbordamiento emocional.

 

  • Técnicas de calor/frio: Aplicar compresas calientes o frias, mojarse la cara con agua helada o sostener algo frio en las manos. Estimula el nervio vago y modifica el estado fisiológico de forma inmediata.

 

Recuerda que estas son solo algunas recomendaciones. Cada persona es única y encontrará con el tiempo, las herramientas que mejor se adapte a sus necesidades. Se trata de experimentar, explorar y quedarse con aquello que nos funcione. En los próximos articulos exploraremos otras herramientas para otras emociones.

 

Si a pesar de estos consejos, estás pasando por un mal momento y no sabes cómo hacer tu camino en solitario, busca ayuda. Hacer el camino acompañado puede marcar la diferencia. Pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino un acto de valentía.

 

Puedes pedir cita en nuestro servicio de Atención Psicosocial.

 

 

 


Haga clic sobre las imágenes para ampliarlas: