02/09/2025 - Regulación Emocional III: La creatividad como herramienta
REGULACIÓN EMOCIONAL
LA CREATIVIDAD COMO HERRAMIENTA
"En los momentos de crisis, es más importante la imaginación que el conocimiento" Albert Einstein
En esta nueva entrega de regulación emocional, nos gustaría hablar del arte como herramienta para dar salida a esas emociones que se estancan, como una tristeza profunda o una rabia contenida.
El dolor necesita identificarse, manifestarse y compartirse, y en ocasiones cuando no podemos expresar con palabras lo que sentimos, el arte en sus diferentes versiones puede ser un puente hacia el diálogo y el autoconocimiento.
¿Qué cosas podríamos hacer para salir de esa emoción que te tiene enganchado? A continuación, te dejamos algunas ideas para poder transformar ese malestar y liberarte.
- Escritura libre. Escribe sin censura lo que sientes o redacta una carta (que no será enviada) a alguien con quien haye emociones no resueltas. Con esta actividad estamos liberándonos de emociones que nos pesar y aclarará lo que está pasando internamente.
- Dibujo del cuerpo para identificar tus emociones. Dibuja una silueta del cuerpo y marca las zonas donde se siente la emoción (ej. peso en el pecho, tensión en el cuello, nudo en la garganta). Conecta la experiencia emocional con lo corporal y facilita la expresión.
- Movimiento corporal espontáneo (danza libre). Moverse al ritmo de una emoción sin seguir pasos o una coreografía, dejando que el cuerpo exprese lo que necesita y sin juzgar cómo lo estoy haciendo. Puede ser en silencio o con música. Libera tensiones, desbloquea emociones y mejora la conexión cuerpo-mente.
- Pintar, dibujar, expresión artística: identifica lo que sientes con un color, usa materiales suaves y fluidos como pueden ser las acuarelas, o sopla pinturas a través de una caña, permite que la emoción se exprese sin forma fija. Estimula el juego y la creatividad como formas de descarga emocional.
- Escultura emocional (plastilina, barro o papel arrugado): moldea con las manos lo que representa una emoción (una bola de rabia, un nudo de tristeza, un agujero de vacío). Le da forma visible a lo invisible, materializa la emoción y nos permite sacarla fuera, lo que hace que nos quitemos ese peso de encima.
Con estas técnicas (y otras más) podemos sentir las emociones, ponerles nombre, darles forma de una manera amable... pero también es importante sentarse a validarlas,comprenderlas y expresarlas desde la conciencia.
Recuerda que estas son solo algunas recomendaciones. Cada persona es única y encontrará con el tiempo, las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades. Se trata de experimentar, explorar y quedarse con aquello que nos funcione. Si necesitas explorar esta y otras técnicas, puedes pedir ayuda y solicitar cita en nuestro Servicio de Atención Psicosocial.